Sistemas híbridos de grupos electrógenos y energías renovables

Equipamiento y accesorios para grupos electrógenos
October 22, 2017

Los sistemas de energía híbridos suelen incluir fuentes de energía clásicas y muy conocidas, por ejemplo, mediante grupos electrógenos, fuentes de energías renovables (solar, eólica o de biomasa), sistemas de almacenamiento y soluciones para su gestión o administración.

Estos sistemas pueden estar conectados o no a la red eléctrica, y responden plenamente a las necesidades energéticas de las zonas interconectadas.

El uso de energías renovables, ya sea aislado o combinado con grupos electrógenos conlleva una serie de beneficios, que vamos a citar a continuación:

  • Este tipo de energía es mucho más respetuosa que cualquier otra con el medio ambiente.
  • Son fáciles de desmantelar y no requieren de una custodia para sus residuos, tal y como ocurre con los residuos de las centrales nucleares.
  • Proporciona mayor autonomía a la región y múltiples beneficios económicos, sobre todo a nivel de industria.
  • Son energías muy seguras, que ni contaminan ni suponen un riesgo para la salud.
  • Generan muchísimos puestos de trabajo
  • Son energías que proceden de fuentes inagotables, como son el sol y el agua, por lo que se pueden aplicar a multitud de escenarios de actuación.

Pero, aunque a simple vista sean todo efectos y resultados positivos, este tipo de energías presenta una serie de desventajas, pocas, pero que merece la pena citar:

  1. Gran inversión inicial
  2. Disponibilidad
  3. La necesidad de tener un gran espacio para poder desarrollarlas
  4. Su naturaleza de carácter difuso

Gracias al uso de grupos electrógenos diésel y a las instalaciones fotovoltaicas, se ha permitido electrificar zonas que aún no estaban conectadas a la red eléctrica, bien por estar a la espera de dicha conexión o por ser su ubicación tan remota que no es factible para las compañías el desembolso económico para dichas obras.

Al combinar grupos electrógenos y energías renovables, no son todo ventajas, como es obvio:

  • Los generadores eléctricos por un lado destacan de forma negativa en:
  1. Ser en cierto modo, “Dependientes” del constante aumento de los precios del combustible.
  2. Presentan un elevado coste de transporte de carburantes, sobre todo cuando están ubicados en zonas remotas.
  3. Presentar ineficiencia cuando se ejecuta con un factor de carga baja.
  • Por otro lado, la energía fotovoltaica:
  1. Es una fuente de energía de carácter intermitente, por lo que si queremos utilizarla en un periodo concreto de tiempo es necesario su almacenamiento.
  2. Implica una inversión inicial muy elevada, aunque a la larga resulta factible, pues su mantenimiento es muy bajo.

Es por eso, que la combinación de ambas instalaciones, nos da la posibilidad de compensar estas desventajas, pues ofrecen atractivas oportunidades para poder actuar de forma productiva.

De sus ventajas más destacadas tenemos:

  1. Disponibilidad energética. Ya que no tenemos una, sin dos fuentes de energía.
  2. Adquirimos una mayor independencia frente a las subidas del combustible, lo que se traduce en un ahorro económico importante.
  3. La vida útil y fiabilidad de los generadores eléctricos es enorme.

En ATLAS NRG TECH somos expertos en soluciones energéticas híbridas, nuestro sistema especifico está creado para asegurar la continua producción de energía sostenible y eficiente, de forma ininterrumpida, sobre todo enfocadas a áreas aisladas de la civilización donde a menudo son frecuentes los cortes de electricidad.

Nuestros sistemas híbridos consisten en un grupo electrógeno y una serie de baterías, siendo opcional el soporte o asistencia por energías renovables, ya sean de carácter solar o eólica.

Nuestros sistemas híbridos están compuestos por una serie de elementos:

  1. Chasis con una zona específica donde están ubicadas las baterías.
  2. Cargadores específicos para las energías renovables.
  3. Equipamiento electrónico
  4. Generador diésel cuyas características dependerán del modelo elegido.
  5. Tanque de combustible de gran capacidad.
  6. Equipamientos adicionales para regular la temperatura y la contaminación acústica producida, lo que amplía las posibilidades de zonas a utilizar con nuestro sistema hibrido.

En muchos países existen incontables casas, granjas, hospitales, colegios y centros de comunicación, cuya localización está situada en una zona remota, e incluso a veces incomunicada.

Trayendo la red eléctrica a estos lugares, en muchos casos supone un aumento del nivel de dicha área, hablando no solo en términos tecnológicos sino económicos.

¿Cómo funciona este sistema?

La función de nuestros sistemas híbridos se caracteriza de forma prioritaria por ser totalmente automáticos. Gracias a su equipamiento electrónico, estos, empiezan a funcionar con el tipo de energía que más convenga en ese momento, optimizando las 2 cosas que más nos interesan, el consumo de combustible y la reducción de emisiones contaminantes.

Nuestro sistema hibrido puede ser abastecido por energías de orígenes renovables, las cuales quedan almacenadas en nuestras baterías de alta capacidad. Esta energía es convertida y abastecida a 230 – 280 V por un equipamiento electrónico tipo inverter.

Cuando la energía que el usuario demanda es igual o menor que la abastecida por fuentes renovables o por las baterías que hemos mencionado con anterioridad, el sistema hibrido trabaja sin tener que encender el grupo electrógeno.

Es, por tanto, que dependiendo de las necesidades energéticas nuestros generadores eléctricos, cambian a una fuente u otra de forma “inteligente”

¿En que casos nuestro sistema pone en marcha el grupo electrógeno?

  • Cuando el consumo de energía es más elevado que el qué se está suministrando.
  • Cuando la energía renovable es insuficiente o simplemente inexistente en un periodo concreto de tiempo, el generador puede estar funcionando, hasta que las baterías estén completamente cargadas.

Bajo petición Se pueden realizar una serie de modificaciones o equipamientos extras en nuestros sistemas híbridos, tal como:

  • Posibilidad de controlar vía telefónica o a través de conexión por internet.
  • Arrancar o parar el generador en una franja horaria determinada.
  • Conexiones disponibles para agregar más paneles solares.
  • Conexiones que permiten conectar una turbina de viento.

¿Qué ventajas tenemos con nuestros sistemas?

  • Fácil transporte
  • Fácil instalación, llevada a cabo por nuestros técnicos
  • Una mayor reducción de CO2 y por tanto de contaminación.
  • Mayor autonomía
  • Una vida útil muy elevada
  • Menor consumo de combustible
  • Menores costes de mantenimiento
  • Completamente automático, para no necesitar ningún tipo de manipulación
  • No existe ningún tipo de condición en la que la energía pueda agotarse, pues como mínimo poseemos dos fuentes de suministro.

¿Podemos ayudarle?

Desde ATLAS NRG podemos realizar un estudio para asesorarle sobre que grupos electrógenos son más adecuados para sus necesidades. Fabricamos grupos electrógenos diésel con una potencia desde 5 hasta 2300 KVA. Utilizamos motores de última generación de las marcas más prestigiosas como Perkins, Kohler, Lombardini, Volvo Penta o FTP-Iveco; montando equipos tanto abiertos como insonorizados. Gracias a que somos fabricantes, podemos adaptarnos todo tipo de requisitos.

No dude en contactarnos desde este formulario, estaremos encantados en atenderle.

 

 

 

 

 

Pedro López @MASQUEWEBS
Director de Marketing de ATLAS NRG TECH
CONTACT