Medidas de seguridad trabajando con grupos electrógenos

Mantenimiento de grupos electrógenos
October 10, 2017
Equipamiento y accesorios para grupos electrógenos
October 22, 2017

Por regla general, cuando las personas comprar un grupo electrógeno, ya sea para su negocio o para el ámbito doméstico, lo hacen por 2 razones:

  1. Para asegurarse el suministro eléctrico, ante eventos inesperados o averías en la red.
  2. Para conseguir un ahorro en el coste de la potencia consumida por una serie de máquinas concretas.

Para poder determinar la potencia adecuada de nuestro grupo electrógeno, es necesario realizar un estudio sobre las cargas presentes, para determinar qué cantidad son necesarias respaldar y de su factor de simultaneidad, es decir, la mayor potencia demandada.

Cuando nos encontramos ante un factor de carga baja puede provocar una redundancia en la adquisición del equipo, ya que escogeremos uno muy grande, que responderá pero que funcionara a cargas excesivamente bajas durante periodos amplios de tiempo, lo que provocara una serie de consecuencias, que no son muy deseadas:

  • Aparición de desperfectos y un aumento en el consumo de aceite por parte del motor
  • Funcionamiento por parte del motor a potencias donde su eficiencia sufre un descenso considerable
  • Funcionamiento durante un nº de horas elevado, de un equipo de grandes dimensiones, lo que implica un mayor coste en su mantenimiento. Pues más uso conlleva más desgaste en menos tiempo

Dentro de la legislación relativa a grupos electrógenos, es necesario hacer mención a una de las partes más importantes hoy en día: Las emisiones

Los generadores no están exentos de las normativas medioambientales, de hecho, existe una normativa exclusiva y enfocada directamente hacia este tipo de maquinaria.

Es imprescindible por tanto comenzar verificando el estado de nuestro motor, sobre todo si el grupo es diésel. A la hora de elegir el sistema de post tratamiento dedicado a los gases, consideraremos de forma prioritaria, que cumplan una serie de exigencias ya que, de lo contrario, el resultado que obtengamos puede ser perjudicial. Es común que por una mala elección aparezcan obstrucciones, problemas en el sistema de inyección e incluso en el peor de los casos, daños en la maquinaria.

Las empresas que se dedican a la fabricación de grupos electrógenos, cada vez muestran una mayor preocupación por el medio ambiente, ya que cada componente de esta maquinaria tiene que adaptarse a una serie de parámetros establecidos, tanto a nivel de emisión de gases como de contaminación acústica.

En los últimos años, las compañías han tenido que dedicar una gran cantidad de recursos a la reducción de contaminantes, en especial hablamos de emisiones de:

  • Óxidos de nitrógeno
  • Hidrocarburos
  • Material particulado

La UE tiene fijados unos estándares relativos a dichas emisiones en todo el mundo, aunque el organismo europeo solo regula las aplicaciones realizadas fuera de la carretera.

Dichas regulaciones afectan ante todo a los generadores eléctricos tipo Diésel de carácter portátil y otros motores de aplicación industrial. Debido al rango de potencias que podemos encontrar, estas van a estar divididas en una serie de rangos. Pero ojo, la UE solo va a regular unos rangos en concreto, los que oscilan entre 18KWm y 560Kwm

A nivel acústico, las normativas también van a actuar, para conseguir el menor ruido posible, ya que, si actuamos para eliminarlo y a la vez reducir la emisión de gases contaminantes, reduciremos cualquier riesgo de explosión e incendio, y nos permitirá utilizar los grupos en un espacio cerrado, lo que nos puede beneficiar de forma considerable, ya que supondrá un ahorro a nivel de costes, a la vez que nos posibilita utilizarlo sean cual sean las condiciones climáticas.

Y aquí viene la pregunta del millón. ¿Son peligrosos los grupos electrógenos?

Este dispositivo funciona a base de combustible, por lo que el riesgo de accidente siempre va a estar presente.

El CO estará presente cuando lo utilicemos, algo que también debe de ser vigilado y reducido, pues es venenoso, y no tiene ni color ni olor, de ahí su nombre coloquial, “El asesino silencioso”.

Siempre nos recomiendan los fabricantes, que sea donde sea donde los ubiquemos, hay que cumplir una exigencia de carácter prioritario, que el lugar este dotado de una buena ventilación. De esta forma, aunque existan gases nocivos, nos aseguramos que son evacuados con total seguridad sin producir ningún tipo de daño al personal que lo manipula.

Dentro de las últimas tendencias para reducir las emisiones se encuentran:

  • El interés por la sostenibilidad. La importancia de desarrollar mayor sensibilidad hacia el medioambiente utilizando las nuevas tecnologías, reduciendo así el impacto de la actividad, sobre todo a nivel industrial.
  • La utilización de internet para mejorar y vigilar el funcionamiento y el mantenimiento de los generadores.
  • Una apuesta considerable por las energías renovables, lo que favorece que los grupos sean más fiables, eficaces y flexibles.

Por último, citaremos las principales medidas de seguridad a tener en cuenta en este campo:

  • Mantener el cableado fuera del alcance, para evitar cualquier tipo de caída por parte del personal. El material del cable debe de ser de buena calidad y estar certificado.
  • Utilizar el generador sobre una superficie sólida, limpia y firme, sin irregularidades.
  • Tener las manos secas en todo momento, a la hora de operar con la máquina.
  • No poner objetos pesados sobre la superficie del grupo.
  • No realizar manipulaciones en lugares cerrados o sin ventilación.
  • Instalar a una distancia mínima de 7 metros, respecto a puertas y ventanas. Así nos aseguraremos de que se produzca una correcta ventilación.
  • Asegurarnos de que la conexión a tierra sea la adecuada.
  • Instalar una alarma especial para la detección de CO y tener siempre a mano una batería de repuesto.
  • Utilizar el grupo solo de forma temporal, nunca como solución habitual o definitiva.
  • Apagar los aparatos eléctricos cuando vayamos a manipular el generador.
  • Una vez que el generador este trabajando se encenderán los dispositivos, siempre de uno en uno.
  • Realizar revisiones de manera constante, sobre todo al cableado.
  • No sobrecargar nunca el grupo.
  • No está permitido conectarlo directamente al cableado eléctrico de una casa, antes será necesario instalar un interruptor especifico de transferencia. Esto evitara que los electricistas que operan sobre el tendido eléctrico sufran una electrocución.

¿Podemos ayudarle?

Desde ATLAS NRG podemos realizar un estudio para asesorarle sobre que grupos electrógenos son más adecuados para sus necesidades. Fabricamos grupos electrógenos diésel con una potencia desde 5 hasta 2300 KVA. Utilizamos motores de última generación de las marcas más prestigiosas como Perkins, Kohler, Lombardini, Volvo Penta o FTP-Iveco; montando equipos tanto abiertos como insonorizados. Gracias a que somos fabricantes, podemos adaptarnos todo tipo de requisitos.

No dude en contactarnos desde este formulario, estaremos encantados en atenderle.

 

 

 

 

Pedro López @MASQUEWEBS
Director de Marketing de ATLAS NRG TECH
CONTACT