Mantenimiento de grupos electrógenos

Principales aplicaciones de los grupos electrógenos
September 15, 2017
Medidas de seguridad trabajando con grupos electrógenos
October 14, 2017

A la hora de mejorar la vida útil de los grupos electrógenos, es necesario desarrollar un mantenimiento constante de forma que nos aseguremos siempre de su perfecto estado.

El mantenimiento a realizar se hará sobre los principales componentes del sistema como es el caso del alternador, el motor, panel de control, chasis y batería, será de carácter periódico y siempre desarrollado por personal altamente cualificado y formado, que además sea consciente en todo momento de las normas de seguridad, pues en este tipo de actividades, la seguridad es la prioridad en todo momento.

Es necesario ser consciente de las características de nuestro grupo electrógeno, pues estas, serán especificas e influirán de forma directa en su forma o tipo de mantenimiento. Normalmente con tener a mano la ficha técnica nos será suficiente.

A grandes rasgos podemos establecer tres tipos distintos de revisiones que suelen realizarse a estos sistemas, y que están clasificadas en función del tiempo:

  1. Revisiones esporádicas. A nivel básico, supone un control mínimo muy sencillo, normalmente se encarga el propio usuario, pues no requiere un gran conocimiento, simplemente de forma periódica y durante unos minutos se pone en marcha el grupo, siguiendo las instrucciones proporcionadas por el fabricante.
  2. Revisiones periódicas. Este tipo de revisiones solo pueden hacerlas técnicos especializados y cualificados. Se hacen de forma regular, siguiendo un intervalo concreto de tiempo.
  3. Revisiones extraordinarias. Realizadas fuera del orden común, principal en función de un problema o una demanda concreta.

La función principal de un grupo electrógeno, como sabemos, es entrar en funcionamiento, cuando existe un problema que interrumpe el suministro eléctrico proporcionado por la red, por lo que una vez al año es necesario de forma mínima cambiar:

  • El aceite. El aceite mejora la lubricación del motor, por lo que es necesario cambiarlo cada cierto tiempo, ya que sus propiedades se van perdiendo
  • Los filtros de aceite y gasoil. Se utilizan para retener las impurezas de estos dos elementos y evitar obstrucciones o atranques
  • El prefiltro de gasoil, si el grupo lo llevara. (No todos los llevan). Conocido como FAP o filtro antipartículas y destinado a suprimir las emisiones de partículas y de humos, para proteger así el medio ambiente

En el motor, el mantenimiento a realizar será muy completo. Los motores de los grupos electrógenos constan de:

  • Cámaras de combustión. Área donde se realiza la combustión del combustible con el comburente, el cual normalmente será aire, en el motor de combustión interna
  • Elemento característico del motor de combustión interna. Su función es la de construir una especie de pared móvil en la cámara de combustión, transmitiendo de esta forma la energía de los gases al cigüeñal, mediante un movimiento alternativo dentro del cilindro.
  • Sistema de refrigeración. (Radiadores y ventiladores). La refrigeración podrá realizarse por agua, aire, aceite o mixta.
  • Los filtros que contiene un grupo son:
    • De aire. Se sustituirá cuando el indicador de dicho filtro lo indique. La frecuencia de cambio para los filtros de aire varía en función de la cantidad de polvo o partículas que se encuentren suspendidas en el ambiente
    • De aceite. Respetando siempre el intervalo de tiempo de sustitución establecido. En motores parados no está permitido quitar el tapón inferior. Para absorber el aceite se utilizará una bomba especifica.
    • De combustible. (Sustituido cada x horas de uso) y siempre con el motor en frio para evitar accidentes o incendios. No debe de entrar suciedad o contaminantes al sistema de inyección de combustible.
  • Sistema eléctrico. De este sistema, es necesario comprobar de forma prioritaria el estado de la batería, sobre todo su nivel de carga. Para medir la carga utilizaremos un densímetro, la densidad del electrolito varía entre 1.24 y 1.28 en el caso de estar completamente cargada, a media carga sobre 1.17 y 1.22, y en el caso de estar descargada, la medida será entre 1.12 y 1.14. Además de realizar una puesta a punto al nivel del electrolito, añadiéndole agua destilada para compensar la cantidad de agua que se evapora durante el funcionamiento.

Además de los componentes que hemos citado, que serían los más conocidos, hay una serie de componentes más que también requerirán un mantenimiento de carácter preventivo.

  • Escapes de gas. Sobre todo, revisaremos el flujo del escape y el silenciador
  • Partes de carácter móvil:
  • Para refrescar la máquina o para eliminar la presencia de gases nocivos
  • Para la trasmisión de energía mecánica
  • Para dar cuenta de la distribución de tensiones y esfuerzos

Los alternadores tienen rodamientos que no suelen necesitar mantenimiento., pero sí que necesitan ser sustituidos por unos nuevos, cada 25.000horas de trabajo

  • Estado de los devanados. Realizaremos una medición de la resistencia del aislamiento a tierra.
  • Panel de control. Chequeo de sus principales funciones y realización de pruebas
  • Bobinados o inductores. Es importante observar si funcionan correctamente y cumplen su misión, la de almacenar energía en forma de campo magnético
  • Chasis de base. La carrocería, aunque sea algo superficial, también requiere su cuidado, para evitar humedades y óxidos que puedan entrar al interior del sistema

Respecto a la vida útil de los grupos electrógenos, está varía mucho en función de dos cuestiones:

  • Sus características. A nivel de capacidad de carga, tipo de funcionamiento, tipo de combustible (Los motores diésel tienen mayor tiempo de duración)
  • Su mantenimiento. Si este es adecuado y constante, aumentara de manera considerable su vida útil y durabilidad.

En ATLAS NRG le ofrecemos todo lo necesario para el mantenimiento de su grupo electrógeno. Y recuerde que podemos realizar un estudio para asesorarle sobre que grupos electrógenos son más adecuados para sus necesidades. Fabricamos grupos electrógenos diésel con una potencia desde 5 hasta 2300 KVA. Utilizamos motores de última generación de las marcas más prestigiosas como Perkins, Kohler, Lombardini, Volvo Penta o FTP-Iveco; montando equipos tanto abiertos como insonorizados. Gracias a que somos fabricantes, podemos adaptarnos todo tipo de requisitos.

No dude en contactarnos desde este formulario, estaremos encantados en atenderle.

 

 

 

Pedro López @MASQUEWEBS
Director de Marketing de ATLAS NRG TECH
CONTACT