¿Qué son los grupos electrógenos?

Nuestros partners
August 28, 2017
Principales aplicaciones de los grupos electrógenos
September 15, 2017

Podemos observar como en la última década ha aumentado considerablemente el uso de los denominados Grupos Electrógenos.

La electricidad es uno de los elementos cotidianos más importantes, aunque solo somos conscientes de ella cuando aparece algún tipo de corte o avería.

Pero no todo el mundo es consciente de lo que significa exactamente dicha denominación, un grupo electrógeno es una máquina, encargada de proporcionar el movimiento de un generador eléctrico, lo cual, conlleva gracias a un alternador que contiene en su interior, la transformación de la energía mecánica obtenida a energía eléctrica.

Normalmente suelen utilizarse en zonas o áreas donde existe un déficit en la generación de energía o frecuentes cortes en el suministro eléctrico.

Un grupo electrógeno está compuesto por las siguientes partes:

  1. Motor: Es la principal fuente de energía, su función es alimentar al alternador para que este gire. Existen dos tipos de motores, por un lado, los motores de gasolina, y por otro, los diésel. Normalmente el tipo de motor más utilizado debido a su eficiencia, prestaciones mecánicas y su mayor respeto hacia el medio ambiente es el motor diésel.
  2. Regulación del motor: Es un dispositivo encargado de mantener constante la velocidad del motor, dicha velocidad va a estar directamente relacionada con los requisitos de carga. La velocidad también influye en la potencia de salida, por lo que cualquier variación de velocidad podrá modificar la frecuencia de dicha potencia.
  3. Sistema eléctrico del motor: Dicho sistema puede ser de 12V o de 24V, ambos en negativo a masa. Entre sus componentes podemos citar:
  • Motor de arranque
  • Dispositivos de alarmas
  • Sensores
  • Unas baterías
  • Manocontacto de presión de aceite
  • Termocontacto para la temperatura
  • Contacto en el alternador de carga para detectar un posible fallo en el proceso de carga de la batería
  1. Sistema de refrigeración: Este sistema puede ser de agua, aceite o aire, su principal misión es hacer pasar aire frió a través de unos ventiladores para enfriar el motor. A grandes rasgos está formado por un radiador y un ventilador situado en su interior.
  2. Alternador: la salida de energía se produce por medio de un alternador, el cual va a estar protegido para evitar cualquier tipo de salpicadura/roce.
  3. Depósito de combustible y Bancada: Tanto el motor como el alternador se encuentran situados sobre una bancada, normalmente de acero. La bancada incluye el depósito de combustible, con una capacidad que mínimo alcanza las 8 horas de funcionamiento.
  4. Aislamiento de vibración: el aislamiento se consigue utilizando tacos antivibrantes para reducir la vibración motor – alternador.
  5. Silenciador y sistema de escape: Para evitar ruidos y contaminación acústica. Ubicaremos el silenciador en el motor de arranque.
  6. Sistema de control: Como su nombre indica su función es la de controlar el funcionamiento del grupo y evitar posibles fallos en él.
  7. Interruptor automático de salida: Para la protección del grupo, este interruptor está presente en los grupos de control manual y en los automáticos.
  8. Accesorios adicionales:
  9. Tarjeta para controlar la señal de entrada y salida
  • Bomba de trasiego: especialmente utilizada cuando el grupo está apartado y funciona las 24 horas del día. Está compuesta por un motor eléctrico de 220V, este lleva acoplado una bomba, que es la encargada de suministrar el combustible al depósito. Cuando la boya indicadora detecta el combustible en el nivel mínimo activa la bomba para suministrar el combustible y restablecer así sus niveles.
  • Si nos encontramos en zonas especialmente frías podemos utilizar un calefactor denominado resistencia de precaldeo. Los grupos refrigerados por aire suelen utilizar un radiador eléctrico, y los refrigerados por agua utilizan una resistencia de precaldeo que va acoplada al circuito de refrigeración.
  • Ruedas auxiliares: para poder transportar cómodamente el grupo electrógeno.

Una vez descritos todos los componentes de un grupo electrógeno, pasamos a tratar algunos de los aspectos más importantes, el tipo de arranque.

El arranque puede ser:

  • Manual: como su nombre indica, el arranque lo produce la persona, es decir, a su propia voluntad y dependiendo de sus necesidades. Para accionar el contacto suele utilizarse una llave o un pulsador.
  • Automático: en este caso, el grupo puede arrancar de forma manual o automática, estas centralitas nos dan la posibilidad de detectar cualquier tipo de fallo presente. En los grupos automáticos se instalan cajas que comúnmente contienen un relé de paro y otro de arranque, además de sensores para la alarma y/o reloj. Los arranques automáticos, se deben configurar para soportar la carga máxima, a la vez que se evita una sobrecarga

Los tipos de grupos más conocidos, a grandes rasgos son:

  • Caseros: Principalmente para el uso cotidiano en el hogar
  • Industriales: Destinados al área industrial
  • Insonorizados: en zonas donde no es posible la emisión de ruidos constantes
  • Inverter: Este tipo es de los más novedosos, incorporan la tecnología invertir, de forma que la energía que obtenemos sea de calidad y sin ninguna distorsión.

Por último, podemos clasificar los grupos electrógenos según su movilidad:

  • Fijos: como su nombre indica son fijos, y anclados, por lo cual no se pueden transportar. Suelen utilizarse en zonas donde es obligatorio su uso. Por ejemplo, en una fábrica.
  • Móviles: este tipo se utiliza de forma ocasional y/o puntual, como en una obra.
  • Marinos: para embarcaciones de alta mar.

Entre las ventajas más conocidas de tener un generador destacan:

  • Suministro eléctrico garantizado, en cualquier momento y si es necesario de forma constante.
  • Evita daños, fruto principalmente de cortes o averías eléctricas.
  • Mayor seguridad
  • Mayor rentabilidad, sobre todo a largo plazo. Se podría decir, que la compra de un grupo electrógeno es una inversión.

Desde ATLAS NRG podemos realizar un estudio para asesorarle sobre que grupos electrógenos son más adecuados para sus necesidades. Fabricamos grupos electrógenos diésel con una potencia desde 5 hasta 2300 KVA. Utilizamos motores de última generación de las marcas más prestigiosas como Perkins, Kohler, Lombardini, Volvo Penta o FTP-Iveco; montando equipos tanto abiertos como insonorizados. Gracias a que somos fabricantes, podemos adaptarnos todo tipo de requisitos.

No dude en contactarnos desde este formulario, estaremos encantados en atenderle.

Pedro López @MASQUEWEBS
Director de Marketing de ATLAS NRG TECH
CONTACT