Dentro del sector de los generadores eléctricos, podemos contar con numerosos extras o equipamientos, que harán que nuestro grupo sea mucho más completo, y con un mayor número de funciones.
El elemento que podemos bautizar como “Indispensable” para nuestro grupo es uno en concreto, el Controlador o ATS.
Los ATS (Automatic Transfer Smith) o arranques de forma automática producidos por un fallo en la red, resultan esenciales para obtener un uso óptimo de nuestro grupo. Es un sistema que actúa cuando se produce una interrupción en el suministro eléctrico, activando de forma totalmente automática al grupo electrógeno. De este modo, el usuario ya no tiene que estar pendiente continuamente de conectar el dispositivo de manera manual, sino que este se activara de forma automática, gracias al ATS.
También ocurre el proceso a la inversa, y es el ATS el que detecta cuando la red eléctrica se ha reestablecido y de forma directa apaga el equipo, para que sea la red convencional la que suministre la energía eléctrica.
Es por eso, que, en ocasiones, ni el propio personal es consciente, de que el suministro eléctrico ha sufrido un corte, porque el propio aparato se activa y se apaga de forma automática en función de las necesidades del lugar donde este establecido.
Por ejemplo, supongamos que nos encontramos en nuestra fabrica y de repente una tormenta eléctrica provoca un fallo en la red, afectando al suministro de energía de toda la ciudad. Gracias a que somos empresarios precavidos, tenemos instalado un grupo electrógeno de gran capacidad para este tipo de accidentes, el cual por medio del ATS, sin que nosotros tengamos que hacer nada, accionara el grupo, y seguiremos teniendo suministro de forma constante, permitiendo así que nuestra actividad industrial pueda desarrollarse con total normalidad.
Con respecto a la instalación del controlador, es un proceso muy sencillo, que no requiere una especial formación, incluso en numerosos modelos viene por defecto directamente integrado.
¿Qué ventajas tendremos si instalamos en nuestro grupo un ATS?
¿Y qué desventajas o problemas, aparecen de forma común?
Gama de grupos fabricados con materiales que le proporcionan más optimización y a la vez, una característica muy relevante, ser Insonorizados.
Las fuentes de emisiones sonoras más comunes son fruto de:
El Viscofan es un sistema de acoplamiento de carácter variable y de acción hidráulica, que actúa proporcionando una mejor refrigeración al motor. Este dispositivo se ubica entre el ventilador del grupo y el eje del motor.
En un sistema convencional, sin Viscofan el giro del ventilador siempre es constante, independientemente de la situación, por lo que el ventilador siempre consume la misma energía y por tanto consume la misma cantidad de combustible y emite el mismo ruido constante.
Cuando nuestro grupo está provisto de Viscofan (o un material similar) la unidad del motor, por medio de él, hace que la velocidad del giro del ventilador se adapte a la cantidad de trabajo y a la temperatura que tenga el motor, de forma que, si nuestro grupo en un momento determinado está trabajando por debajo del 80% de su carga nominal, el movimiento gracias al visco será menor, pues el ventilador no tendrá la necesidad de refrigerar tanto.
El funcionamiento del ventilador es el responsable de la emisión sonora de nuestro grupo, por lo que, si el ventilador gira a menos revoluciones, y mueve menor cantidad de aire, las emisiones de ruido disminuirán considerablemente.
Entre las razones que destacan para motivarnos a utilizar un grupo electrógeno insonorizado, tenemos:
Otro sistema que puede ayudarnos a obtener un generador súper insonorizado es el sistema Splitter.
Gracias a este sistema, el flujo de aire es separado en finos canales, los cuales son recubiertos y aislados con material absorbente, de modo que las ondas sonoras se diversifican de forma forzosa y van perdiendo energía. La pérdida de energía supondrá una disminución en la presión y por tanto en las emisiones acústicas.
Por último, es necesario hacer hincapié en que todos los componentes utilizados para mejorar el funcionamiento de nuestro generador cumplan con la legislación actual y estén homologados, por medio de certificados profesionales.
Desde ATLAS NRG podemos realizar un estudio para asesorarle sobre que grupos electrógenos son más adecuados para sus necesidades. Fabricamos grupos electrógenos diésel con una potencia desde 5 hasta 2300 KVA. Utilizamos motores de última generación de las marcas más prestigiosas como Perkins, Kohler, Lombardini, Volvo Penta o FTP-Iveco; montando equipos tanto abiertos como insonorizados. Gracias a que somos fabricantes, podemos adaptarnos todo tipo de requisitos.
No dude en contactarnos desde este formulario, estaremos encantados en atenderle.